Pablo Herrera.
Crecimiento y Desarrollo en Playa del Carmen
|
Hipótesis:
El crecimiento de la
industria turística desde su llegada a Playa del Carmen ha hecho cambiar el
entorno económico y social de la región, lo que ha generado un crecimiento y desarrollo económico en la
región.
|
|
Objetivo
principal:
Analizar el
desarrollo de la llegada de la industria turística a la zona de Playa del
Carmen, su desarrollo e impacto económico, social y ambiental que esta ha
generado y en base a eso hacer una crítica para que se pueda formular un
mejor manejo de los recursos y potencializar el desarrollo y crecimiento de
la zona.
|
|
Capítulo
1. Turismo y Desarrollo Regional
Introducción
En este capítulo se enuncia que es el Turismo desde
la perspectiva general y geográfica, así mismo como la organización Territorial, Planeamiento y
Desarrollo Regional y como estas están entrelazadas al turismo, y como por
medio de este diversos autores mencionan que puede haber un crecimiento
regional.
El turismo se ha convertido en las últimas décadas en
una de las actividades económicas de mayor crecimiento en el mundo. El
turismo se ha vuelto una herramienta clave en el tema del progreso
socio-económico, tanto en países en vías de desarrollo como en países
industrializados o desarrollados, creándose así una gama a nivel global. En
México el turismo ha generado uno de los sectores con mayor éxito económico,
haciendo una aportación positiva a la balanza comercial nacional. El
Planeamiento de dichas zonas turísticas mejora la calidad del servicio y
facilita un desarrollo regional a partir de la industria turística, tal es el
caso de Cancún, el cual rebasó todas las expectativas y es un polo de
desarrollo en la Península de Yucatán, el cual inyecto un dinamismo para
modificarla actividad económica de los pueblos aledaños de toda la Riviera
para hacer del turismo su principal actividad económica.
|
|
Capítulo
2. Crecimiento y Desarrollo de Playa
del Carmen
Introducción
En este capítulo se
va a hacer un acercamiento histórico económico-social al lector para conocer
mejor el objeto de estudio que en este caso es Playa del Carmen, también
comenzaremos a analizar las variables que utilizaremos en nuestro modelo que
se desarrollara en el capítulo 3 de este trabajo, como lo son el crecimiento
del sector hotelero, la llegada de turistas y la derrama económica en la
región.
El primer
asentamiento de la actual región de Playa del Carmen era un asentamiento Maya
llamado Xaman Ha. Después a principios del siglo XX se tiene registro del
primer asentamiento moderno, cuando se ubicó en la zona una comunidad de
pescadores, productores de cocoteros y del árbol del chicle, Hasta mediados
de los años ochenta se tienen registros más concretos y Playa del Carmen
continuaba siendo un pueblo de paso, en su mayoría pesquero con menos de 1500 habitantes, pero en las
últimas dos décadas debido al polo turístico de Cancún, se ha ido
transformando vertiginosamente al ritmo del crecimiento de la demanda del
turismo. De la aldea de pescadores que era Playa del Carmen actualmente queda
poco, con ya aproximadamente más de 200 mil habitantes, El municipio de
solidaridad donde esta ubicada esta ciudad es el municipio con mayor
crecimiento poblacional del país y turístico.
|
|
Capítulo
3. Un Modelo para el estudio de Playa
del Carmen
Introducción
En este capítulo vamos
a correr el modelo elegido que mejor se acople con las variables que salen de
nuestro caso de estudio, como lo mencionamos anteriormente son el crecimiento
del sector hotelero, la llegada de turistas y la derrama económica en la
región por parte de la industria turística, otra variable que sería
interesante estudiar es el crecimiento poblacional de la zona.
Lo que se hará con
estas variables es un análisis a fondo
de su comportamiento en los últimos años y ver el crecimiento que han tendió
y la correlación que tienen cada una, de entrada sabemos que es una fuerte
correlación ya que se afectan mutuamente y tienen que ver una con la otra.
En los papers revisados como modelos aplicados a los diferentes caso de estudio, está el estudio de las variables y sus graficas principales como lo mencione anteriormente, y otro tipo de análisis para ver si la ciudad es de un rápido crecimiento o que si la región es un enclave de la actividad turística, por eso en este capítulo me encuentro un poco más perdido por que no sé exactamente como aplicar un modelo económico a un caso de estudio, que sea funcional para el desarrollo de mi tesis |
|
1.
Actividades
( 2 horas diarias a cada sección)
|
Mayo 18
|
Mayo 18
|
Mayo 18
|
Mayo 18
|
Mayo 18
|
Junio 18
|
Junio 18
|
Junio 18
|
Junio 18
|
Junio 18
|
|
Elaboración de protocolo
|
Mayo 7 al 19
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Corrección de protocolo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Revisión extendida de
literatura
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración de capítulo 1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recolección y
procesamiento de datos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración de capítulo 2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración de capítulo 3
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Redacción de conclusiones
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Borrador final
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario